Enlaces de Interés
Buscar
Universidad de Granada
|
Departamento
Instituto Andaluz de Geofísica
|
Inicio
Área de Geofísica Aplicada
Enlaces de Interés
Presentación
Radar de subsuelo
Prospección sísmica
Prospección magnética
Prospección eléctrica
Posicionamiento
Trabajos
Entidades
Proyectos
Cursos
Enlaces
Contactar
Usuario
Contraseña
Pulse aquí para registrarse con su correo electrónico
Enlaces de Interés
Descargar versión en PDF
Oficina Web UGR
Grupo de investigación Sismología y Geofísica
Página de José Antonio Peña en Google Académico
Código ORCID de José Antonio Peña
Ficha de José Antonio Peña en UGR Investiga
Página de Teresa Teixidó en Google Académico
Código ORCID de Teresa Teixidó
Ficha de Teresa Teixidó en UGR Investiga
Caracterización del subsuelo mediante sísmica de reflexión de alta resolución
Prospección geofísica mediante rádar de subsuelo en la Villa Romana de Fuente Álamo
Prospecciones geofísicas en los hornos romanos de La Cartuja (Granada). Un ejemplo para obtener información a priori
Prospección magnética y rádar del subsuelo (3D) en el poblado ibérico de La Escuera (San Fulgencio, Alicante)
Prospección magnética y radar 3D como métodos para obtener información a priori en la planificación de una excavación arqueológica. Caso de estudio: Yacimiento del Cortijo de Quintos (Córdoba, España)
Obtención de imágenes georrádar 3D en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)
Estudios geofísicos en yacimientos arqueológicos andaluces. Periodo 1985-2010
Prospección magnética y georrádar 3D para delimitación y caracterización de yacimientos arqueológicos: casos de estudio
Cover surfaces as a new technique for 3D GPR image enhancement. Archaeological applications
Curso "Técnicas e Instrumentos de la Investigación Arqueológica"
Geoarchaeological Context of the Motilla de la Vega Site (Spain) Based on Electrical Resistivity Tomography
Magnetic gradient map of the mine tailings in Portman Bay (Murcia, Spain) and its contribution to the understanding of the bay infilling process
DETECCIÓN DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS ROMANAS MEDIANTE MÉTODOS GEOFÍSICOS. LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MAJADAIGLESIA, EL GUIJO (CÓRDOBA)
Ultradense Topographic Correction by 3D-Laser Scanning in Pseudo-3D Ground-penetrating Radar Data: Application to the Constructive Pattern of the Monumental Platform at the Segeda I Site (Spain)
Integrated geophysical methods for studying the karst system of Gruta de las Maravillas (Aracena, Southwest Spain)
Reportaje sobre Arqueoworld, Valencina de la Concepción, Noviembre 2014
Regional and residual anomaly separation in microgravity maps for cave detection: The case study of Gruta de las Maravillas (SW Spain)
Using shallow geophysical methods to characterise the monumental building at the Segeda I site (Spain)
Mapa del sitio
|
Quejas y Sugerencias
|
Accesibilidad
|
Política de privacidad
CEI BIOTIC
|
© 2022
|
Universidad de Granada
Oficina Web UGR