| -/--/1169 | VIII-IX | Andújar | Decenas de muertos y derrumbamiento de edificios en Andújar. Desbordameinto del río Guagalquivir | 
| --/--/1406 | VII-VIII | Vera | Derrumbamiento de gran parte del castillo, de la mezquita y de la muralla de Vera. 72 Muertos | 
| 24/04/1431 | VIII-IX | S. Granada | Ampliamente sentido en la mitad sur peninsular. | 
| --/11/1487 | VIII | Almería | Destrucción de muralla, mezquita, torres y al menos el 80% de las casas de Almería. Variación acuíferos (fuentes que se secan). | 
| 05/04/1504 | VIII-IX | Carmona | Destrucción de numerosas casas y edificios públicos y grietas en el terreno en Carmona, Lora, Villanueva, Tocina y Cantillana. Daños importantes en Palma, Alcalá del río y Sevilla. Decenas de muertos. Licuefacción, alteraciones hidrológicas y desprendimientos en puntos del valle del Gualdalquivir. Sentido en Castilla, S. de Portugal y N. Marruecos. | 
| 09/11/1518 | VIII-IX | Vera | En Vera, destrucción total de la fortaleza y de la muralla. Derrumbamiento de más de 200 casas. Unos 150 muertos. En Mojácar, caída de torres, hundimiento de la fortaleza y un tercio de las casas derribadas (el resto inhabitables). 14 muertos. Daños similares en Garrucha y Cuevas de Almazora. | 
| 22/09/1522 | IX | SW. Almería | Destrucción generalizada de Almería, con más de 2500 muertos. Efectos similares en Ugíjar (130 víctimas), Tabernas, Gérgal y Purchena. Variación nivel freático y desvío del cauce del río de Almería. Daños en edificios (torres) de Granada, Baza y Guadix. | 
| 04/07/1526 | VII | Granada | Caída de torres en Granada. No se encuentran citas de efectos graves en casa. Sentido en Almería. | 
| 30/09/1531 | VIII-IX | Baza | Baza: 310 muertos, 61% de las casas arruinadas, daños graves en fortalezas, torres y murallas. Benamaurel: casi toda la población en ruinas. Daños importantes en Orce y Vélez-Blanco. | 
| 18/06/1581 | VII | Málaga | Daños en edificios monumentales (no hay datos de daños en casas). | 
| 31/12/1658 | VIII | Almería | Daños graves en la Alcazaba y caída de casas de Almería. Hundimeinto de torres en el Levante Almeriense. Daños en Dalías y Berja. Multitud de víctimas. Efectos hidrológicos. Caída de rocas. | 
| 09/10/1680 | VIII-IX | NW. de Málaga | Centenenares de muertos y casas derruidas en Alahurín el Grande, Alozaina, Coín, Cártama, Mijas, Pizarra. En Málaga, 20% de casas derrumbadas y 30% inhabitables. Caída de torres en numerosas ciudades. Sentido en la mitad sur y puntos de Castilla. | 
| 09/05/1750 | VII | Huelva | - | 
| 04/03/1751 | VII | Velez Rubio | Muchas casas inhabitables. Daños importantes a iglesias. Licuefacción, cambios de acuíferos. Grietas en el terreno. | 
| 13/01/1804 | VII-VIII | S. Motril | Daños en Motril y Salobreña. | 
| 25/08/1804 | VIII-IX | Dalías | Dalías: Quedó en ruinas. Más de 250 muertos. Berja: Numerosos edificios derrumbados en el centro, no en la colina, Daños graves en Adra, Canjáyar, Roquetas del Mar y Turón. Sentido en Almería (grietas en numerosos edificios) y Granada. | 
| 27/10/1806 | VIII | Pinos Puente | Pinos Puente y Ansola totalmente arruinados. Santa Fé, Valderrubio, Chauchina, Soto de Roma, Fuente Vaqueros con muchos edificios destruidos y muchos inhabitables. Grietas en edificios de Granada. Licuefacción. | 
| 22/08/1862 | VII | Villanueva de San Juan | - | 
| 25/12/1884 | IX-X | Arenas del Rey | Arenas del Rey (90% casas derrumbadas, 10% inhabitables), Ventas de Zafarraya (80%, 20%), Zafarraya (30%, 53%), Alhama de Granada (70%, 15%), Santa Cruz (70%, 20%), Jayena (60%, 40%), Albuñuelas (70%), Murchas (95%, 5%), Periana (57%, 43%), Licuefacción y deslizamientos en Albuñuelas. Gran deslizamiento en Güevejar. Cifras globales: 1500 muertos, 4400 casas derruidas, 13000 casas inhabitables. | 
| 11/06/1894 | VII | Nacimiento | - | 
| 10/02/1901 | VI | Grazalema | - | 
| 25/05/1901 | VII | Motril | - | 
| 16/06/1910 | VII | Adra | Grietas en paredes, tejados y desplomes en el Ayuntamiento y una escuela en Adra. Agitación agua del mar. | 
| 31/05/1911 | VII | Santa Fé | Santa Fé:Derrumbamientos parciales de edificios, caída de chimeneas y tejas. Pinos Puente: daños leves. Grietas profundas y fenómenos de licuefacción. Destrozos menores en Láchar, Atarfe y Huétor Tájar. Granada: Grietas en algunas construcciones. | 
| 04/06/1911 | VII | Santa Fé | - | 
| 22/04/1912 | VII | Ocaña | - | 
| 11/08/1913 | VII | Albuñol | Grietas en tabiques y en algunos muros, caída de chimeneas, elementos ornamentales y mobiliario | 
| 25/11/1913 | VII | Huéscar | Grietas en elementos no estructurales (tabiques), caída de elementos como chimeneas. Fracturas en el suelo. | 
| 28/04/1918 | VII | Atarfe | - | 
| 27/07/1922 | VII | Dúrcal | - | 
| 05/07/1930 | VII-VIII | Montilla | Montilla: Más de 20 casas derrumbadas y otras 100 inhabitables. Espejo y Aguilar: Pocas casas con grietas grandes en paredes y hundimiento de tejados. Fracturas menores en muchas casas. | 
| 05/03/1932 | VII | Lúcar | Una casa hundida en Vícar y daños en elementos no estructurales. | 
| 28/05/1936 | VII | Villaluenga Rosario | Villaluenga Rosario. | 
| 05/03/1940 | VII | El Gastor | - | 
| 10/03/1951 | VII | Linares | Caída de tejados, escaleras, chimeneas y grietas en edificios (sobre todo antigüos y algunos templos) en Alcaudete, Baena, Córdoba, Montefrío y La Carolina. Caída de ermita y muralla en Vilches. | 
| 19/05/1951 | VII | Alcaudete | Caída parcial de revestimiento u ornamentos de fachadas, daños leves en edificios de Alcalá la Real y Jaén. | 
| 08/01/1954 | VII | Arenas del Rey | - | 
| 04/06/1955 | VII | Zubia | - | 
| 19/04/1956 | VII | Albolote | Atarfe: (5% casas destruidas, 40% daños considerables); Albolote (30%, 60%); Santa Fé (4% inhabitable; 50% daño leve), 7 fallecidos. Deslizamiento inducido en el río Beiro con 4 muertos. | 
| 09/06/1964 | VII | Galera | Caída de chimeneas, tejados y grietas en edificaciones de Galera y Orce, Grietas en el terreno. | 
| 09/09/1964 | VII | Otura | - | 
| 16/03/1972 | VII | Partaloa | Partaloa. | 
| 23/12/1993 | VII | Adra | Daños no estructurales (tabiquería, fachada) en el 80% de edificios de Berja. Alteración temporal de fuentes. Desprendimiento de rocas. Grietas en edificios (sobre todo antigüos o de calidad constructiva precaria) en Darrical, Turón, Murtas, Lucaneina, Ugíjar, Alcolea, Dalías, Venta del Pampanico, El Ejido, Puente del Río, Adra y Albuñol. |